Beatriz Turégano, odontóloga: "Los cinco ingredientes químicos que deberías evitar en tu pasta de dientes"
%3Aformat(png)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd1d%2Fc1a%2F605%2Fd1dc1a6053fc1eeb0351b7ddc0797cba.png&w=1280&q=100)
Cuidar la higiene bucal no consiste solo en cepillarse los dientes tres veces al día. La elección del dentífrico también influye en la salud, y la odontóloga Beatriz Turégano lo tiene claro: hay ciertos compuestos que conviene desterrar del neceser. En un vídeo divulgativo, ha enumerado cinco ingredientes que, según explica, pueden ser perjudiciales y deberían evitarse “sí o sí”.
El primer enemigo es el triclosán, un agente antimicrobiano que, recuerda Turégano, “fue retirado por la Unión Europea el año pasado de colutorios y de dentífricos para niños menores de seis años”. Su uso prolongado ha sido cuestionado por sus posibles efectos adversos en la salud y el medioambiente.
@microbiotadesdecero Hoy, en colaboración con la especialista en periodoncia @bea.perio hablamos de los químicos a evitar en las pastas de dientes. #microbiotadesdecero #saludoral #disruptoresendocrinos #quimicos #pastadedientes ♬ sonido original - Microbiotadesdecero
Otro habitual en muchas pastas de dientes es el lauril sulfato de sodio (SLS). Según la especialista, “nos produce espuma y una falsa sensación de limpieza, pero además nos irrita la mucosa”. Aunque su función es dar textura al dentífrico, su poder detergente puede resultar demasiado agresivo para algunas bocas.
El tercer grupo de compuestos señalados por la odontóloga son los PFC (compuestos perfluorados), que a veces aparecen incluso en el hilo dental. Turégano aclara que “nada tienen que ver con el fluoruro sódico, que nos ayuda en pacientes con alto riesgo de caries”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F50a%2Fcf1%2F97c%2F50acf197cdca4aecd923662e20b34d19.jpg)
En cuarto lugar, pone el foco en los edulcorantes artificiales. “Evitaremos sobre todo el aspartamo y las sacarinas”, advierte, recordando que algunos fabricantes los utilizan para mejorar el sabor sin añadir azúcar.
Por último, Turégano menciona los conservantes y aditivos como parabenos, PEG, PPG o microplásticos. “Asegúrate de que en su composición ponga específicamente que no hay microplásticos”, aconseja. Estos componentes, además de su posible impacto en la salud, tienen un efecto negativo en el medioambiente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fab5%2F810%2F24f%2Fab581024fc112908294338d05f0e0563.jpg)
Con estas recomendaciones, la odontóloga invita a leer siempre la etiqueta antes de comprar un dentífrico y optar por alternativas más seguras, apostando por ingredientes menos agresivos y respetuosos con la salud oral y el planeta.
El Confidencial